La Lotería de Navidad ha dejado miles de anécdotas a lo largo de la
historia. Hay personas que apuestan por un determinado número por la
magia que desprende, otros recurren a datos estadísticos para decidirse
por un décimo u otro. Sin embargo, las probabilidades de cualquier
número de ser premiado son idénticas, ya que en este sorteo, cada
número está en una bola y todas ellas dan vueltas en el bombo. Estas
son algunas de las anécdotas y leyendas del gordo de Navidad.
La terminación: EL 5, EL MÁS AGRACIADO
En sus
194 años de historia, el gordo de Navidad ha terminado 31 veces en 5,
lo que convierte a este número en el que tiene mayor presencia entre
los reintegros. Al 5 le siguen el 4 y el 6, que han ocupado este puesto
26 veces, mientras que el 1 solo ha estado presente en la terminación
del primer premio en siete ediciones.
Números bonitos: FECHAS SEÑALADAS
La actualidad
informativa se encarga cada año de que se agoten determinados décimos.
El año pasado, en las administraciones de lotería arrasaron los números
correspondientes a: el nacimiento de la infanta Leonor (31.105), la
muerte del Papa (el 02.405), el día de los atentados de Londres (el
07.705), el paso del huracán Katrina por Nueva Orleans (el 31.805) o el día en que Fernando Alonso se proclamó campeón del mundo de f órmula 1 (el 25.905).
Efeméride con suerte: EL DÍA DEL REPUBLICANO
El
14.431, fecha de la proclamación de la Segunda República, llevó el año
pasado una fortuna al Ateneo Republicano de Elx. El décimo fue
agraciado con un quinto premio y supuso la alegría de los agraciados,
que llevan jugando regularmente a este número desde 1977. El ministro
de Trabajo, Jesús Caldera, también tuvo suerte, ya que ganó 5.000 euros
con un décimo que le habían regalado los miembros del Ateneo.
Doble ganador: EL NÚMERO CON MÁS SUERTE
Desde
1812, año en que nació la Lotería Nacional, solo un número ha resultado
el primer premio en dos ocasiones: el 15.640. Sucedió en los años 1956
y 1978, en ambas ocasiones los niños de San Ildefonso cantaron el mismo
número.
Persistencia en el número: 102 AÑOS DE GAFE
Una
fonda de Sant Guim de Freixenet (Segarra) juega a la lotería con el
11.457 desde la Navidad de 1903, pero el premio no ha recibido ningún
premio importante desde entonces. Un grupo de clientes decidieron la
combinación jugando a las cartas y, pese al gafe, siempre se agota.
El horario: EL PREMIO MÁS MADRUGADOR
El primer
premio de Navidad más tempranero de la historia fue el del 2004, según
veteranos del sector. Salió a las 9.15 horas, a los tres minutos de
iniciarse el sorteo, con la bola 39 del segundo alambre de la primera
tabla. Este gordo tan madrugador sembró el desconcierto entre los
seguidores del sorteo.
Emblemáticos y tiernos: LOS NIÑOS DE SAN ILDEFONSO
Los
niños del colegio de San Ildefonso hace más de 190 años que cantan los
premios de la Lotería de Navidad. La participación en el sorteo es
voluntaria y los alumnos pueden apuntarse hasta que les llega el cambio
de voz. Hasta 1984 solo los niños participaban en el sorteo de la
lotería, pero a partir de esa fecha se incorporaron también las alumnas
de la institución.
De las pesetas al euro: OTRO CANTAR
El sorteo
de Navidad, se cantó por primera vez en euros en el 2002, y duró nueve
minutos menos que en otras ediciones, al ser más corta la cantinela del
premio. Los niños tardaban más en nombrar las 150.000 pesetas que los
actuales 1.000 euros.
Fuente: elperiodico.com