
Las ventas para el Sorteo Extraordinario de Navidad se elevan a 96
millones de euros en el Principado de Asturias hasta el 15 de octubre,
siendo una de las comunidades con menor cifra, según la información
facilitada este miércoles por Loterías y Apuestas del Estado (LAE)
durante la presentación del Sorteo de Navidad.
Donde
más lotería de Navidad se va a vender es en Madrid (538 millones de
euros), seguido de Cataluña (507 millones de euros), Comunidad
Valenciana (413 millones de euros), Andalucía (401 millones de euros),
Castilla León (248 millones de euros), Galicia (184 millones de euros),
País Vasco (171 millones de euros), Castilla la Mancha (153 millones de
euros) y Aragón (116 millones de euros).
Por contra,
donde menos lotería se ha vendido, a fecha 15 de octubre, es en Murcia
(106 millones de euros), Asturias (96 millones de euros), Canarias (91
millones de euros), Extremadura (60 millones de euros), Baleares (44
millones de euros), Cantabria (43 millones de euros), La Rioja (31
millones de euros), y Ceuta y Melilla, con un millón de euros cada
una.
Este año, el anuncio de LAE para el Sorteo de
Navidad resalta el sorteo de navidad como "elemento común en todas las
formas de vivir la navidad" y "punto inicial" de las fiestas, según
explicó uno de los responsables del 'spot' Ricardo Pérez. Asimismo, el
décimo del billete corresponde a una obra navideña de Juan Borgoña
(siglos XV-XVI) que se encuentra en un retablo de la Catedral de la
Almudena, en Madrid.
En total, el Sorteo Extraordinario
de Navidad repartirá este 22 de diciembre 2.320,5 millones de euros en
premios, la misma cantidad que el año pasado. Por tanto, la crisis no
ha afectado a los premios, y tampoco a la venta del principal sorteo de
Loterías y Apuestas del Estado (LAE), ya que, a fecha de 15 de octubre,
la consignación sólo habían caído un uno por ciento.
Así, si el año pasado por esa época se habían consignado 16,4 millones
de billetes de lotería para el sorteo (3.281 millones de euros),
mientras que este año la cifra de billetes consignado asciende a 16,2
millones (3.248 millones de euros).
De hecho, pese a que
las ventas de la LAE han caído respecto al año pasado un 3 por ciento
en el conjunto de los juegos que gestionado, el Sorteo de Navidad se
mantiene con buena salud. De hecho, este año cada español lleva
gastados en lotería de Navidad alrededor de 70,37 euros, frente a los
72,59 euros que se habían gastado por estas fechas el año pasado.
No obstante, estas cifras son aún provisionales, ya que, según explicó
el director comercial de LAE, Jacinto Pérez, "no es posible saber las
ventas hasta el día 21", ya que las administraciones de loterías
continúa vendiendo números hasta ese día y pueden que no logren vender
todos los números que han pedido.
En cuanto a los
premios, cada serie distribuye en premios 11,9 millones de euros, lo
que se distribuye en un primer premio a la serie de 3 millones de
euros, un segundo premio de un millones de euros, un tercer premio de
500.000 euros, dos cuartos premios de 200.000 euros y ocho quintos
premios de 50.000 euros.
Además, dos aproximaciones
premiadas con 20.000 euros cada una para los números anterior y
posterior al que obtenga el primer premio, dos aproximaciones de 12.500
euros para el segundo premio y otras dos aproximaciones de 9.600 euros
cada una para los números anterior y posterior al que obtenga el tercer
premio.
Más gráficamente, esta relación de premios
implica que, por cada euro jugado, se puede ganar 15.000 euros (en el
caso del primer premio), 5.000 euros (segundo premio), 2.500 euros
(tercer premio), 1.000 euros (cuarto premio), 250 euros (quinto
premio), 100 euros (aproximación al primer premio), 62,3 euros
(aproximación al segundo premio) y 48 euros (aproximación al tercer
premio).
POLÉMICA POR LA PRIVATIZACIÓN DE LOTERÍAS
La presentación del Sorteo de Navidad se vio teñida de la polémica, ya
que un grupo de manifestantes, convocados por las asociaciones de
administradores de loterías, recibieron al director general de Loterías
del Estado, Gonzalo Fernández, a las puertas donde se celebraba el acto
con gritos, reclamando que aclare si se va a privatizar la red de
ventas de loterías.
Ya dentro del Círculo de Bellas
Artes de Madrid, donde se iba a presentar el sorteo, Fernández aseguró
que "no es cierto que se vaya a privatizar" ni la "entidad, ni el
producto ni la red de ventas". "El décimo está estas navidades y
seguirá las próximas", subrayó el máximo responsable de la LAE,
respondiendo así a las acusaciones de que la entidad pública iba a
sustituir el décimo de lotería por una versión digital en Internet.
"Ni hay privatización de loterías y apuestas del estado ni sustitución
del décimo ni desaparición del décimo; en todo caso, habrá una oferta
más amplia al público en los puntos de venta autorizados", indicó el
director comercial de la LAE. En este sentido, explicó que ya se puede
comprar en cualquier administración, si está disponible, un número
determinado que se venda en otra administración gracias a un sistema
informático que conecta toda la red de ventas.
Las
asociaciones de administradores de loterías llevan varios años
demandando una ley del juego público que regule el sector. El Gobierno
está trabajando en esta normativa, según indicó Fernández, pero
mientras se crea ha incluido en el proyecto de Presupuestos General del
Estado dos disposiciones para que cualquier entidad jurídica, mediante
contratos privados, pueda comercializar juegos del Estado, según
denuncian las asociaciones.
Fuente: europapress.es