En la página Web de RTVE puedes encontrar una divertida aplicación en la que dos niños de San Ildefonso cantarán el número que introduzcas. Además puedes ponerles tu cara y la de otra persona.
Pruébalo haciendo clic aquí.
En la página Web de RTVE puedes encontrar una divertida aplicación en la que dos niños de San Ildefonso cantarán el número que introduzcas. Además puedes ponerles tu cara y la de otra persona.
Pruébalo haciendo clic aquí.
De www.elgordo.com recogemos este interesante artículo:
La Lotería Nacional nació mediante un decreto firmado por Carlos III el 30 de septiembre de 1763.
Copia del real decreto expedido el 30 de septiembre de 1763 para el establecimiento de una Lotería de Madrid
A imitación de la Corte de Roma y de otros países, y con informes de diferentes Ministros de mis Consejos, he tenido por oportuno y conveniente establecer en Madrid una Lotería..
Para seguridad de su fondo constituyo a mi real Hacienda por hipoteca, de modo que si en las Arcas o Tesorería de la Lotería faltase caudal para pagar a los interesados las suertes que les toquen, se pasará de mi Tesorería General el que se requiera para ello, y si después de satisfechas las suertes hubiere alguna ganancia, se pondrá en la misma Tesorería General para que se convierta en beneficio de Hospitales, Hospicios y otras Obras pías y públicas en que se consumen anualmente muchos caudales de mi Real Erario, sin que sea necesario a los interesados para cobrar sus respectivas suertes en las Arcas de la Lotería otro instrumento que la certificación de su importe en la forma que se prevendrá en libro o papel impreso que se dará al público para su mayor instrucción.
La extracción de las suertes se hará en la Sala de Gobierno del Consejo de Hacienda, después de las horas ordinarias de su despacho, en la mayor publicidad, de forma que no quede duda de la fidelidad con que se ejecuta el sorteo, asistiendo a este acto el Gobernador del mismo Consejo, cuando pueda; cuatro Ministros de Capa y Espada, tres Togados y uno de los Fiscales de Hacienda, alternativamente, con toda la jurisdicción contenciosa y económica que conviene para cualquier incidente que ocurra, y quiero que asistan también dos Ministros del de Castilla, con declaración de que a falta del Gobernador ha de presidir el Ministro más antiguo que concurra del Consejo de Hacienda.
El Superintendente General de ella ha de reservar el gobierno y jurisdicción de esta Lotería para entender en todos los asuntos concernientes a su mejor administración y fiel manejo, a cuyo intento le concedo la facultad de nombrar Director y los demás sujetos que contemple necesarios, y señalarles los sueldos que tuviere por conveniente y también las propinas y gratificaciones que se deben dar cuando se hayan hecho las extracciones. Tendráse entendido en el Consejo de Hacienda para su cumplimiento en la parte que le toca y enviaréis al de Castilla y a donde corresponda copias de este Decreto. Señalado de S. M. en S. Ildefonso a treinta de septiembre de mil setecientos setenta y tres.
Al marqués de Squilace.
Es copia del Decreto original. El Marqués de Squilache.
El Napolitano José Peya, Director de la Lotto de Nápoles, fue nombrado Director de esta Lotería que se conoció con el nombre de "Primitiva" y que consistía en introducir en una arqueta noventa números y sacar cinco de ellos, que eran los premiados y a los que se les denominó "extractos". Los jugadores podían efectuar distintos tipos de apuestas:
Extracto simple, cuando el jugador sólo se proponía acertar un sólo número (extracto) de los cinco.
Determinado, cuando el jugador se proponía acertar un "extracto" y el orden en que saldría.
Ambo, cuando el jugador se proponía acertar dos "extractos".
Terno, cuando el jugador se proponía acertar tres "extractos".
La primera combinación extraída fue: 18-34-80-51-81. Consta documentalmente que en el sorteo efectuado el 9 de Marzo de 1771 intervino un alumno del colegio de San Ildefonso con nombre Diego López y que a sus siete años de edad cumplió perfectamente con el ritual de la extracción y quedó de esta forma constituida una relación entre la Lotería y el Colegio de San Ildefonso que jamás ha sido interrumpida. Las Cortes de Cádiz establecen por Ley de 11 de Noviembre de 1811 una nueva Lotería a la que se bautizó con el nombre de "nacional" o "moderna", y que es el inmediato antecedente de la lotería actual.
El primer sorteo de esta nueva Lotería se celebró en Cádiz el día 4 de marzo de 1812 , componiéndose de 20.000 billetes de 40 reales cada uno, divididos algunos en medios y cuartos de billete. Se aseguraba a los jugadores el 75% en premios de la globalidad de lo apostado y los primeros sorteos se realizaron mediante el procedimiento de introducir
en un globo las bolas correspondientes a los números de los billetes sorteables
en otro cada uno de los premios, extrayendo alternativamente una bola del globo de billetes y su bola correspondiente del globo de premios.
Como el año anterior también el sorteo se celebró el día 23, pero esta vez en sábado.
La tradicional y pintoresca "cola" que se forma para acaparar los primeros puestos que son vendidos el mismo día del sorteo, en esta ocasión quedó bastante desconsolada pues este año quizá por la superstición que representa el último sorteo de la centuria la demanda fue escasa y los precios bajaron mucho.
No obstante, llegada la hora del sorteo multitud de curiosos se agolpaban en los alrededores de la Casa de la Moneda para recibir de primera mano la noticia de los gordos de Navidad.
Pocos minutos después de las 8 llegaron los Concejales, señores Olias y Sánchez Covisa, que junto a los altos funcionarios de Hacienda señores Mochales y Mebejil, presidieron el sorteo.
El Gordo salió a las 11:33 horas, cantado por los niños Saturnino Barceló y Carlos Gordón y correspondió al número 12.515, vendido en la administración Nº 15 de la calle de Hortaleza de Madrid.
Como en alguna otra ocasión anterior, fue adquirido por unos banqueros para enviarlo a sus clientes de ultramar; este año se fue a Montevideo para Taranco y Compañía que, como mal menor lo repartieron entre sus clientes de la Colonia Española.
El segundo premio correspondió al 26.974, vendido en Barcelona y repartido entre sus clientes por el Café Paris.
El sorteo de Navidad había adquirido tanta popularidad, que incluso escritores como Emilio Gutiérrez Gamero miembro de la Real Academia Española y compañero de Galdós, Valera y Palacios Valdés, publicó el 22/12/1899 un artículo titulado "Las Tres Dichas" en el que narraba los cálculos matemáticos y cabalísticos realizados en el transcurso de una tertulia de amigos, con el fin de acertar el número que sería premiado con el Gordo de Navidad.
Fuente: Elgordo.com
El Sorteo Extraordinario de Navidad, también conocido como Sorteo o Lotería de Navidad, es uno de los sorteos de lotería más populares que se celebra en España cada 22 de diciembre, y que tiene lugar, generalmente, en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid. El premio máximo recibe el nombre de El Gordo, que desde 2005 tiene un valor de 3 millones de euros al billete (300.000 euros por décimo). El periodo de venta de este sorteo es el más largo del año, ya que las administraciones reciben los números las primeras semanas de julio. Por ello no es de extrañar que sea también el más vendido y popular de los Sorteos.
Los orígenes del Sorteo de Navidad se sitúan en Cádiz, el 18 de diciembre de 1812, y se viene denominando Sorteo de Navidad desde el año 1892. El sorteo se realiza por el sistema tradicional, empleándose un gran bombo para los números y otro más pequeño para los premios. En los bombos se introduce una pequeña bola por cada número y otra por cada premio.
Los boletos reciben el nombre de décimos porque vienen agrupados en dos tiras de cinco, llamadas billetes. Es decir un billete = 10 décimos. De cada número se emiten series, es decir, cada billete tiene su número de serie. Desde 2005, participan 85.000 números: desde el número 00000 al 84999. En 2007 se han emitido 185 series de cada número. Puesto que el precio de cada décimo es de 20 euros (200 euros por billete), el precio de un número completo es de 37.000 euros. El total de la emisión asciende a 3.060 millones de euros, y la cantidad que se destina a premios (el 70% de la emisión) alcanza los 2.142 millones euros. El 30% restante se destina al pago de comisiones a los puntos de venta (3,70%), a gastos de administración y al Tesoro Público (aproximadamente el 22%). En total se premian 22.667.800 décimos en el sorteo.